ASOPESAL y Clúster Turístico de Baní, sumergieron primeros biotopos marinos de Rep. Dominicana
La Asociación de Pescadores de Salinas (Asopesal) y el Clúster Turístico Productivo de Baní, sumergieron el fin de semana los primeros biotopos en la República Dominicana, nueve en total, específicamente en la Bahía de las Calderas
Carmen Oyer encargada técnica del programa ‘Más Sindicato’, que patrocina la Unión Europea explicó cómo aportaron los primeros fondos para el proyecto, que luego fue reforzado por la donación del empresario banilejo Jorge Domench. De su parte, Juan Tejeda, presidente del Clúster Turístico Productivo de Baní explicó sobre las funciones de los biotopos en el medio ambiente.
Un Biotopo es es un lugar que brinda las características ambientales que necesita un conjunto de seres vivos para subsistir y desarrollarse. Se trata de una zona que, por sus condiciones, sirve como espacio vital a determinados animales, plantas y otros organismos.
Otras empresas se sumaron al programa de Biotopos son Ciramar -Shipyards- y la empresa de pesca de origen Turco Kilic Dominic.
Luis E. Contreras Brea, presidente de Ciramar – Shipyards- expresó que cuando se enteró de este programa de Biotopos tomaron la decisión de apoyarlo, para los que anunció que van a donar una embarcación al Clúster Turístico Productivo de Baní, para que sea utilizada para el seguimiento de este programa y de cualquier otra iniciativa y que donarán otra embarcación más grande a la Asociación de Pescadores de Salinas para que puedan comenzar con la pesca a nivel industrial.
Este anuncio fue acogido con gran regocijo por los presentes que escucharon sorprendidos por el aporte que hacía la compañía Ciramar -Shipyards- a la comunidad, que además, se comprometieron a cooperar con la logística y el personal técnico necesario para este y cualquier otro programa que se pueda necesitar.
De su parte, la compañía de origen Turco, Kilic Dominic, representada en el país por Hüseyin Nurettin Oglou, facilitó una grúa de tierra y un barco grúa para sumergir los biotopos en la Bahía de Calderas y también se comprometieron a seguir cooperando con el programa.
A esta actividad estuvo participando en calidad de invitado, Rafael Read, director ejecutivo de Fondeposjo y presidente del Clúster Ecoturístico de Ocoa.